domingo, 12 de mayo de 2013

Jerez más ardiente,de nuevo, por Irene Jiménez


Autor: Irene Jiménez

Todos los pilotos dicen que es en Jerez donde comienza la verdadera lucha por el título, donde verdaderamente comienza el Mundial. No sé que se sentirá cuando 130.000 personas miran fijamente tu recorrido y además te apoyan y te aplauden, yo lo que sé es lo que se siente al ser una de esas 130.000 personas.

Este año se esperaba menos gente por las condiciones económicas que está afectando a nuestro país y que por supuesto también afecta a los moteros, pero sin embargo la afición dió la cara e incluso el sábado de entrenamientos las gradas estaban más llenas que otros años. El aparcamiento, al que llaman la mar o la pradera de motos estaba totalmente a reventar y esto es lo que hace especial el Gran Premio Bwin de España, que no solo es en Jerez sino que disfruta de una peregrinación casi sagrada de cientos de miles de moteros para ver las carreras. Es por ello que para los pilotos, el mundial no empieza hasta que no llega Jerez, hasta que no llega la curva Peluqui donde más afición se congrega por centímetro cuadrado. Siempre había visto las carreras desde la curva Michelin o la curva Ducados (que ahora es la curva Jorge Lorenzo), pero este año fui hasta Peluqui, no porque se vea mejor o peor el circuito, sino por vivir el ambientazo que tiene esa curva. Con cada adelantamiento la gente se levanta, grita si es de los nuestros y aplaude si no lo es, y cuando hay una caída animan a ese piloto con gritos de apoyo.



Bajo un sol que abrasaba esperamos a ver todas las carreras que fueron espectaculares: en Moto3 hubo demasiadas caídas, nos dio una victoria española preciosa de los más pequeños, pero nos dejó con ganas de más y se hizo muy corta. La de Moto2 fue también especial por la victoria y sorpresa que dio Tito Rabat y las luchas y remontadas de los que venían detrás. Pero la gota que colmó el vaso o la guinda del pastel fue la carrera de MotoGP en la que nadie predecía el final tan alucinante que vivimos. Con el adelantamiento de Márquez a Lorenzo el circuito vibró haciendo gritar a todos los espectadores, recordando al adelantamiento que Rossi le hizo a Gibernau en 2005 y volviendo a levantar de la misma manera a todos los aficionados que miraban expectantes.

Fue el punto y final a una carrera que pasará a la historia como el año en el que el niño adelantó al campeón en su curva, con mucha polémica y con más emoción todavía y es una suerte haber podido estar presente.
A mis veinte años ya son siete los que llevo yendo al Gran Premio Bwin de España en el circuito de Jerez de la Frontera y sin duda serán muchos más porque es inigualable lo que se siente en ese ambiente que sobre todo es andaluz y muy motero.



No hay comentarios:

Publicar un comentario