Autor: Elu Luceño
A continuación os dejamos el abecedario del Gran Premio de España, tercera prueba del Mundial que se disputa en el Circuito de Jerez:
A --> ÁNGEL NIETO
El 12 +1 veces campeón del Mundo de Motociclismo da nombre a una de las curvas del trazado gaditano de Jerez.
B --> BEN SPIES
El piloto norteamericano será una de las ausencias este fin de semana a causa de una recaída en su lesión del hombro, que sufrió el año pasado tras un caída en el Circuito malayo de Sepang.
C --> CRIVILLÉ
Es el piloto español con más victorias en la categoría reina sobre el trazado jerezano con un total de 3. Además Alex Crivillé posee su propia curva en el Circuito gaditano.
D --> DOOHAN
El piloto australiano se vio obligado a retirarse de la competición tras un grave accidente sufrido en los entrenamientos del GP del año 1999.
E --> ELÍAS
El piloto español Toni Elías fue el primer ganador en Jerez de la categoría de Moto2 en 2010.
F --> FENATI
El joven piloto italiano Romano Fenati fue el primer ganador de Moto3 en el trazado jerezano el año pasado.
G --> GARRIGA
Joan Garriga, primer piloto español que ganó con un 250 en el Circuito andaluz en el año 1988.
H--> HONDA
La marca japonesa es la que más victorias ha conseguido en la categoría reina (500cc y MotoGP) en este circuito con un total de 17 victorias hasta la fecha.
J --> JORGE LORENZO
El doble campeón del mundo de MotoGP posee recientemente una curva a su nombre en el Circuito de Jerez, concretamente la última del trazado.
K --> KARLOS ARGUIÑANO
El famoso cocinero español presentó este jueves su equipo de Moto2, el Arguiñano & Gines Racing Team. Los pilotos que conforman el equipo de Arguiñano son el gaditano Alberto Moncayo y el sudafricano Steven Odendaal.
M --> MARTÍNEZ ASPAR
Primer piloto es español que ganó con una moto de 80cc en el trazado gaditano en el año 1987.
O --> "OVNI" DE RECTA DE META
El bautizado como "OVNI" de recta de meta, por su forma de plantillo volante es uno de los emblemas que componen el perfil del circuito de Jerez. Su uso habitual es el de Plataforma VIP.
P --> PELUQUI
La curva Peluqui es una de las más conocidas del Circuito y la que mayor cantidad de público albergar durante la disputa de los Grandes Premios. Recibe su nombre de Antonio Sánchez Garrido "Peluqui", piloto jerezano que perdió la vida en el transcurso de una carrera en un circuito urbano.
S --> STONER
El piloto australiano Casey Stoner es el ganador de la última carrera disputada en Jerez en la categoría de MotoGP el año pasado.
T --> TÍO PEPE
La Torre Tío Pepe es uno de los emblemas más característicos del Circuito de Jerez. Esta torre está presente desde la inauguración del trazado gaditano en el año 1985.
V --> VALENTINO ROSSI
Rossi es el piloto con mayor número de victorias sobre el trazado del Circuito de Jerez, con un total de 8 victorias: 6 en la categoría reina (5 en MotoGP y 1 en 500cc), 1 en 250cc y otra en 125.
W --> WAYNE GARDNER
El piloto australiano fue el primero lograr una victoria en Jerez con una moto de 500cc en 1987, mismo año en el que se proclamaría campeón del mundo de dicha categoría.
Y --> YAMAHA
La marca nipona es la dominadora en la categoría de MotoGP en los últimos 4 años, con tres victorias de cuatro posibles en Jerez. Pero la primera victoria de Yamaha en la categoría reina en el circuito andaluz corrió a cargo de el piloto norteamericano Eddie Lawson en 1988.
Fuente: Fotografías (fuente según orden de aparición): motogp.com, www.clubmoto1.com, www.speedweek.de, www.vinilo.fm, www.soymotero.net , www.honda-montesa.es, www.twowheelsblog.com, blogs.grada360.com, www.fotoswiki.net, www.20minutos.es, www.soymotero.net, m.motorpasionmoto.com, jereztelevision.com, www.motogp.com, clubzafira.com, www.sportbikerider.us, www.motorsportretro.com, blogs.motociclismo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario